Certificaciones Médicas es un texto de Leo Maslíah, los personajes son una ama de casa y un tipo.
El tipo es el encargado de hacer las certificaciones médicas de la fábrica en donde trabaja el esposo del ama de casa.
La situación nos presenta lo absurdo de la burocracia pues la queja es porque Juan, el esposo, no se presentó al trabajo y tampoco está en casa por lo tanto no pueden comprobar si está o no enfermo. Juan se encuentra en el doctor, pero eso es algo que tampoco se puede comprobar.
El tipo da una serie de argumentos absurdos que desesperan a la esposa de Juan, es desquiciante la falta de empatía del sistema ante los problemas de las personas.
Es una obra sencilla, perfecta para un ejercicio teatral y prácticamente no requiere escenografía o vestuario complicado.

Espero que hayas disfrutado esta historia tanto como yo disfruté al escribirla, no puedo agradecerte lo suficiente tu apoyo. Ser un escritor sin lectores no tiene sentido.
CERTIFICACIONES MÉDICAS obra de teatro dos personajes.
Leo Maslíah
Personajes
UN AMA DE CASA
un tipo
El ama de casa realiza tareas domésticas todo el tiempo. La escena representa su casa. El tipo lleva una carpeta.
EL TIPO: ENTRANDO. Buenos días.
EL AMA: ¿Qué deseaba?
EL : ¿Acá vive Juan Pérez?
ELLA: Sí.
EL: Tengo que verlo.
ELLA: ¿Qué precisaba?
EL: Dio parte de enfermo, ¿no? Yo soy de certificaciones médicas de la fábrica.
ELLA: ¿Es médico?
EL: Sí.
ELLA: El no está, salió hace un rato para la sociedá (obra social).
EL: ¿Qué tiene?
ELLA: Se sentía mal.
EL: ¿Y por qué no llamaron al médico de la sociedá para acá?
ELLA: Yo probé, pero no funciona ningún teléfono por acá cerca. Ni el del bar, ni el de la farmacia.
EL: No debía sentirse tan mal si pudo salir a la calle tan campante.
ELLA: No salió tan campante. ¿Quién le dijo que salió tan campante?
EL: Supongo yo. Con este frío, ni yo quería salir de casa.
ELLA: Y no hubiera salido.
EL: ¿Qué pretende?¿Que no cumpla con mis obligaciones?
ELLA: Es asunto suyo.
EL: Aunque haga frío, yo salgo igual a trabajar, porque sé lo que es asumir una responsabilidad. No soy su esposo, por ejemplo, que por sentirse un poco mal ya falta al trabajo.
ELLA: ¿Usté lo vio? ¿Sabe cómo se siente?
EL: Aunque lo viera, no podría saber exactamente cómo se siente. Puede haberse aprendido los síntomas de alguna enfermedad para engañarme, como hacen otros.
ELLA: Yo lo que digo es que él se sentía mal y fue a la sociedá.
EL: Bueno, entonces lo voy a esperar. No demorará mucho, supongo.
ELLA: Puede demorar. Mientras saca número y de repente le toca entre los últimos.
EL: Si le pasa eso es por salir tarde. ¿Por qué no fue más temprano?
ELLA: No le convenía salir tan temprano con el resfrío que tenía.
EL: Ah, ¿está resfriado?
ELLA: Sí. Además, me esperó que yo volviera de hablar por teléfono.
EL: ¿Usté trató de llamar a la sociedá y no pudo?
ELLA: No pude. Estaban todos los teléfonos sin línea.
EL: ¿Entonces cómo hizo para comunicarse con la fábrica para avisar que Juan Pérez estaba enfermo? Fue usté que llamó ¿no?
ELLA: No llamé. Le pedí a un vecino qe tabaja cerca que avisara al pasar por allá.
EL: Eso lo voy a tener que corroborar en la portería de la fábrica. Allá tienen constancia de si el aviso fue dado por teléfono o personalmente por alguien.
ELLA: Y bueno.
EL: Además, el aviso fue dado a las nueve y diez. ¿Ustedes no saben que hay que avisar antes de las ocho?
ELLA: Yo no sé. Él no sé si sabe.
EL: Si sabe y no le dijo, es muy grave.
ELLA: ¿Por qué?
EL: ¿No leyeron el reglamento?
ELLA: No sé.
EL: ¡Qué poco enterada!
ELLA: De eso sí.
EL: ¿Sobre otras cosas sabe algo?
ELLA: Yo sé sI sé.
EL: Diga la verdá. ¿Adónde fue su marido?
ELLA: A la sociedá.
EL: ¿Por qué me dice lo mismo por seguna vez?
ELLA: Porque es cierto. Si no fuera cierto no se lo diría
El texto completo está en la página de Celcit, pones el nombre en el buscador y te sale el pdf listo para su descarga, ahí mismo están los datos de contacto del autor.